LinkedIn se ha convertido en una herramienta ideal para estudiar y buscar el perfil de sus candidatos. Nada raro sabiendo que se trata de la red social profesional más extendida a nivel mundial. Por ello, sin importar el perfil que tengas, es muy recomendable crear y optimizar tu perfil de LinkedIn para encontrar empleo.

Tener presencia en esta red te hará más visible. Además, te permite extender tu grupo de networking digital, seguir evolucionando en tu trayectoria profesional y ampliar tus contactos.

¿Por qué LinkedIn?

Como te he dicho antes, es una red social, pero no cualquiera. Esta red está enfocada estrictamente en el entorno profesional. Además, LinkedIn también te permite buscar empleo activamente, hacer networking con otros profesionales y formarte en varios campos que te ofrecen (normalmente pagos), es decir que es todo en uno.

Desde su inicio en 2002 (si, hace ya 20 años), hoy la red cuenta con 610 millones de usuarios conformado por empresas, emprendedores y profesionales de más de 200 países. Específicamente en España, LinkedIn tiene registrados más de 11 millones de perfiles.

Por eso, esta plataforma es una de las mejores herramientas online para conectar con otros profesionales, exponer tu formación y experiencia laboral a nivel mundial, además de facilitar la tarea de encontrar trabajo.

A nivel empresarial, LinkedIn permite que los reclutadores tengan acceso a los perfiles de los trabajadores de su empresa y también de los candidatos que aspiran formar parte de ella. Además, las empresas sacan partido de LinkedIn compartiendo información de su propia marca: eventos, noticias, ascensos, sucesos de actualidad, etc.

Entonces, LinkedIn es una red social de profesionales bilateral. Por un lado, facilita el encontrar empleo a los profesionales y, por el otro, permite que las empresas localicen a los candidatos con más talento según sus necesidades. Un ganar-ganar.

Consejos para optimizar tu perfil en LinkedIn

Claramente, tu objetivo es disponer de un perfil que impacte y capte la atención de los reclutadores para poder abrirte muchas puertas, y este es el fin de este artículo. Por ello, te quiero dar los siguientes consejos para optimizar tu perfil en LinkedIn. ¿Comenzamos?

1. Destaca tus puntos fuertes

La primera persona que debe saber que vale para realizar un trabajo determinado eres tú. Olvídate de prejuicios como genero, edad o nacionalidad, por ejemplo. Estas características no deben sumar ni restar oportunidades. Si estás capacitado/a el resto del mundo también necesita saberlo.

“¿Ok, y cómo puedo hacerlo?”. Pues para esto necesitarás analizarte en profundidad (te recomiendo utilizar la herramienta DAFO) para averiguar cuáles son tus puntos fuertes. Ya solo te queda destacarlo y transmitirlo en LinkedIn.

2. Ten paciencia

Las respuestas no suelen ser inmediatas. Márcate una estrategia y centrate en ella con constancia. 

3. Fíjate unos objetivos realistas

Tu estrategia debe ir guiada por unos objetivos que sean realistas. No te vale cualquier puesto ni toda empresa funciona acorde con tu manera de ser y tus capacidades. Por eso, los objetivos que te marques son lo que te acercarán a lo que buscas.

Es muy recomendable hacer una lista con las empresas que te resultan de interés y LinkedIn se encargará de facilitarte la tarea de ponerte en contacto con ellas y ofrecerte como potencial trabajador.

4. Adapta tu perfil según lo que buscas.

Si ya tienes estas empresas de tu interés, debes asegurarte de tener un perfil específico, completo y actualizado. 

Deja claro los siguientes puntos:

  • El trabajo que deseas conseguir, tus habilidades y capacidades para desarrollarlo.
  • Presta especial atención al titular de tu perfil profesional, al cajón de extracto (donde te describes) y a tu experiencia. Utiliza palabras clave para que, en las búsquedas de los reclutadores, aparezcas en las primeras posiciones.

5. Practica el networking

Amplía tu red de contactos de forma sencilla con LinkedIn. Asegúrate que sean contactos que aporten valor a tu desarrollo profesional.

Por ejemplo, si ahora mismo estás en búsqueda activa de empleo en LinkedIn, en tu red de contactos deberían predominar reclutadores, profesionales que ya trabajan en la empresa que te interesa y páginas de compañías de tu sector o que te llamen la atención.

Dato 1: Cada vez que quieras conectar con alguien de tu interés, envíale mensajes personalizados para tener más posibilidades de captar su atención.

Dato 2: También es recomendable que, de vez en cuando, mantengas conversaciones o interacciones con tus contactos. Evita acumular por acumular.

6. Utiliza LinkedIn Job Search

Esta herramienta se trata de una herramienta aparte centrada exclusivamente en ofrecer diferentes ofertas de trabajos. Su funcionamiento es bastante sencillo e intuitivo y te permite filtrar tus preferencias para encontrar empleo y buscar ofertas por palabras clave.

Estás son formas básicas para optimizar el perfil de LinkedIn. Si quieres que nos dediquemos juntos/as específicamente a tu perfil de esta plataforma o de forma general (CV. entrevista, etc.) podrás pedir tu cita online aquí.